Pré-natal em região de fronteira na vigência da pandemia da Covid-19
Palabras clave:
Cuidado Prenatal, Atención Primaria a la Salud, COVID-19, Salud en la FronteraResumen
El estudio tuvo como objetivo comprender la atención prenatal en una región fronteriza durante la vigencia de la pandemia del COVID-19. Se trata de un estudio cualitativo, realizado en servicios de la atención primaria a la salud, con 27 participantes, entre mujeres y profesionales de la salud, por medio de entrevistas semiestructuradas, remotas y presenciales, entre agosto de 2021 y enero de 2022, siendo dichos datos estudiados por análisis temáticos. Se identificaron cuatro categorías temáticas, las cuales son: Inicio con demora del prenatal; Parcialidad en las acciones en salud en el prenatal; (Des)información en salud en periodo de pandemia; y Medidas de prevención al COVID-19 en el embarazo. La pandemia del COVID-19 provocó retrocesos en el prenatal, como la restricción del acompañante en las consultas y exámenes, suspensión de grupos de embarazadas, con perjuicios en la educación en salud, postergación en el inicio del prenatal y/o compromiso en su realización, particularmente de brasileñas residentes en Paraguay. La teleatención, como estrategia para el acompañamiento del prenatal, apareció tímidamente. Los servicios de salud se reorganizaron para mantener las medidas para evitar la contaminación, y así, intentar asegurar el seguimiento prenatal de forma presencial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Saúde em Debate
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.