Sufrimiento mental, derechos humanos y participación social en la Defensoría Pública del Estado de São Paulo

Autores/as

  • Edilene Mendonça Bernardes, Dra. Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Carla Arena Ventura Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

Palabras clave:

Participação social. Saúde mental. Defensoria Pública.

Resumen

Adentrar la Defensoría Pública en el Estado de São Paulo nos remite a una historia singular en la lucha por la garantía de derechos humanos en Brasil. A pesar de prevista en la Constitución de 1988, en São Paulo la defensoria fue implantada solamente en 2006, resultante de la movilización de más de 400 entidades políticamente organizadas. Tal peculiaridad repercute en la presencia de la sociedad civil en la lucha por el acceso a la justicia desde la elaboración del anteproyecto de la institución a la definición de agenda en los 10 años de su existencia. El presente ensayo se propone reflexionar sobre resultados de la experiencia de las autoras en la institución, en el período de 2012 a 2015, dialogando con activistas, profesionales y usuarios del servicio; observando la estructura de clasificación y analizando deliberaciones relativas a la demanda de salud mental. Esta inmersión tuvo por objetivo analizar alternativas de la Institución para garantizar el acceso a los derechos, específicamente, de personas con sufrimiento mental.

Palabras clave: Participación Social. Salud mental. Defensoría pública.

Publicado

2022-04-24

Cómo citar

1.
Bernardes EM, Ventura CA. Sufrimiento mental, derechos humanos y participación social en la Defensoría Pública del Estado de São Paulo. Saúde debate [Internet]. 24 de abril de 2022 [citado 5 de febrero de 2025];43(120 jan-mar):269-75. Disponible en: https://saudeemdebate.emnuvens.com.br/sed/article/view/681

Número

Sección

Informe de experiencia