Análisis del sistema de salud chileno y su estructura en la participación social

Estructura, análisis y desafíos

Autores/as

  • Patricio Fabián Oliva Mella Universidad del Desarrollo (UDD) https://orcid.org/0000-0002-2319-3840
  • Carmen Gloria Narváez Universidad del Desarrollo (UDD)

Palabras clave:

Salud pública. Participación ciudadana. Acceso a la atención de salud.

Resumen

El desarrollo político-económico que ha tenido Chile durante las últimas décadas ha permitido la evolución de su institucionalidad sanitaria, donde se ha mejorado la cobertura, gestión e infraestructura hospitalaria. La  organización  de la política sanitaria es  altamente centralizada y estructurada  desde el Estado, ello ha permitido  implementar con rapidez diversos  programas. La participación, por otro lado, se mantiene dentro de los espacios que la  institucionalidad permite, sin embargo,  existe una permanente presión de grupos  no gubernamentales que piden una  gobernanza diferente. Se desea, por lo  anto, pasar de una reactividad participativa  en materias sanitarias a una proactividad  permanente, aunque ello requiere de una  permanente conversación entre el Estado y  la ciudadanía. En el artículo se analiza el  sistema sanitario chileno y cómo se  relaciona con la participación ciudadana  subsecuente, evidenciando los elementos, que bajo la realidad social actual, necesitan  de un cambio para satisfacer  adecuadamente a la población.    

Publicado

2023-06-24

Cómo citar

1.
Mella PFO, Narváez CG. Análisis del sistema de salud chileno y su estructura en la participación social: Estructura, análisis y desafíos. Saúde debate [Internet]. 24 de junio de 2023 [citado 5 de febrero de 2025];46(especial 4 nov):94-106,. Disponible en: https://saudeemdebate.emnuvens.com.br/sed/article/view/6698