La focalización utilitária de la Atención Primária de Salud, en sesgo tecnocrático y disruptivo

Autores/as

  • Alcides Silva de Miranda Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Palabras clave:

Atención Primaria de Salud, Estrategia de Salud Familiar, Politica de Salud, Financiación de la Atención de la Salud, Sistema Único de Salud

Resumen

Ensayo sobre el significado contextual, las restricciones coyunturales y las indicaciones estratégicas contenidas en el "Programa Previne Brasil", que establece una nueva logística de financiación para la Atención Primaria del SUS brasileño.

Hay énfasis contextual sobre la hegemonía neoliberal, con tendencia a la colonización subordinada de los gobiernos y las políticas públicas. Conyunturalmente, destaca la alineación disruptiva del gobierno de Bolsonaro, movido por ofensivas ultraliberales con imposiciones autoritarias.

En afinidad y derivación concomitante, este programa tiende a fundamentar una nueva forma de focalización para demandas estratificadas y segmentación para coberturas y servicios de salud. Se rige por la racionalidad tecnocrática y utilitaria, que tiende a ignorar los preceptos y las directrices estratégicas constitucionales de las políticas de salud pública. Se caracteriza principalmente por: capitación de demandas "manejables", en términos de "gobernanza clínica" regulada por austeridad política económica y contingencia del gasto social; desplazamiento del modo de inscripción territorial y poblacional con la responsabilidad de los equipos multiprofesionales que apuntan a la Atención Integral de la Salud, a otra inscripción de clientelas, individualizada, enfocada y estratificada; aplicabilidad descontextualizada del SUS, para criterios y logística de ponderación asignativa de recursos financieros de costo y pago compensatorio al "desempeño" del trabajo en equipo

Publicado

2022-06-05

Cómo citar

1.
de Miranda AS. La focalización utilitária de la Atención Primária de Salud, en sesgo tecnocrático y disruptivo. Saúde debate [Internet]. 5 de junio de 2022 [citado 5 de febrero de 2025];44(127 out-dez):1214-30. Disponible en: https://saudeemdebate.emnuvens.com.br/sed/article/view/3463